Hace un porrón de años, allá por octubre del 2000, me dieron mi primer destino: Cella. Madre mía, ¿y dónde está eso? Fue fácil: está bien cerquita de Teruel capital, a escasos 15 minutos y ahí empezaron mis andanzas por esta comunidad, de cole en cole, de pueblo en pueblo.... hasta llegar a Zaragoza capital.
Ese primer año compartí piso con una chica extremeña, Mari Carmen, encantadora ella. Tanto es así que aún tenemos una buena relación. Ella y yo compartíamos piso, pero en la misma urbanización vivían otros 6 compañeros y enseguida nos acogieron (ellos llevaban juntos desde principio de curso y nos sacaban a las dos unos años), hasta el punto de que empezamos a salir los jueves de fiesta por Teruel. cenita, copa y a dormir que al día siguiente había clase. Es una de estas salidas descubrí los Suspiros de Amante, un dulce típico de Teruel que tiene hasta copla propia (que surge de la misma historia de los Amantes). Es ésta:
En el cielo hay una Estrella
que solo brilla en Teruel;
es el alma de aquélla
que se murió por aquel.
Por un besico murieron
Don Diego y Doña Isabel.
Dejémoslo en un suspiro,
no pase lo de Teruel.
Pero bueno, a lo que iba que me voy por los cerros de Úbeda y me lío.... La cosa es que desde entonces cada vez que he pasado por Teruel he comprado una cajita de suspiros para traerla a casa y comérnosla bien a gusto, o eso es lo que hacía hasta hace 4 años.... que dejé de poder comerlos. El caso es que busqué y busqué.... pero nada, no había forma de encontrar la receta por ningún lado, así que desistí de encontrarla y adaptarla.
Hasta hace un par de semanas que una amiga "facebuquera"/bloguera dijo que una compañera le había llevado y le dije que me encantaban. Muy maja ella buscó la receta.... y LA ENCONTRÓ. Es lo de siempre. Basta que dejes de buscar algo para que de pronto aparezca por todos lados. De hecho he buscado en Internet y ahora hay cientos de blogs con la receta.... En fin, yo os la doy ya adaptadita y todo (que en realidad la única adaptación es la de hacer las tartaletas en vez de comprarlas.... por razones más que obvias). Aqui queda la recetilla, con un paso a paso (hoy me siento generosa).
Primero hacemos las
tartaletas (
receta de Pilar Sánchez, recuerda). Te voy diciendo los ingredientes sobre la marcha:
 |
-200 gr. de harina de arroz (y media cucharada sopera más si la masa no queda bien firme). |
 |
75 gr. de cuajada fresca (en el Mercadona está en el lineal de refrigerados, junto a los yogures). |
 |
75 gr. de mantequilla. |
 |
Media cucharadita de levadura (una en mi caso, que el sobre llevaba abierto unos días). |
- Media cucharadita de sal (no he echado.... me quedé sin sal hace
unos días y aún no he comprado. Se nota lo que la usamos, no?)
 |
Media cucharadita de azúcar. |
 |
65 gr. de agua. | | |
 |
Media cucharadita escasa de goma xantana (mezclada con la harina). |
 |
Mezclar la mantequilla y el azúcar. |
 |
- Añadir la cuajada.... |
 |
.... y la harina. |
 |
Añadir la sal, la levadura y el agua. |
 |
Mezclar bien. |
 |
Seguir añadiendo la harina |
 |
Y amasar hasta que la masa quede así (¿ves mis nudillos marcados?). |
 |
Preparamos los moldes.... |
 |
.... y los forramos con la masa. |
 |
¿Ves cómo se maneja de bien la masa? |
Una vez que tenemos la masa preparada, forramos los moldes que
tengamos a mano y horneamos hasta que estén hechas las tartaletas. Ya
sabes que mi horno funciona por libre, pero creo que en esta ocasión
será bastante fiable. Las he horneado unos 15 minutos a 120º con calor
abajo. Al final les he dado un toque por arriba, por si las moscas.
Cuando están hechas, las desmoldamos y las ponemos en una rejilla para
que se enfríen.
 |
Cuando ya están listos los sacamos del molde. |
Ya estamos list@s para preparar el relleno de los suspiros. Atent@:
 |
10 gr. de mantequilla. |
 |
2 huevos. |
 |
50 g. de azúcar. |
 |
8 quesitos. |
Además lleva 1 puntita de goma xantana porque me parecía que la mezcla estaba muy líquida (la próxima vez no la echaré, a ver....) y 50 gr. de azúcar glas (esto es opcional, para espolvorear por
encima cuando los suspiros estén hechos y fríos. Yo no la he echado....
por pereza de no moler el azúcar).
Para preparar el relleno es tan fácil como seguir estos pasos:
- Batir todos los ingredientes hasta que quede una crema ligera.
- Rellenar las tartaletas (la masa no crece).
- Hornear a 180º unos 15 minutos; luego he subido la temperatura a
200º y les he dado 10 minutillos más (esta vez las he hecho en el horno
pequeño, con lo que la temperatura y el tiempo son lo que deben ser).
El resultado es el que ves:
 |
Aquí ves varios, doraditos. |
 |
Más de cerca. |
 |
Y en el platito, listo para comer. |
La receta se la debo a
Carpe, que la sacó de
aquí.
Y además de este postre hoy me apetecía hacer el café.... de una manera especial. Bueno, especial, especial.... como que no, pero tenía "mono" de tomarme un "blanco y negro" granizado como en tiempos.... en tiempos gluteneros, quiero decir. Fácil a más no poder (en mi línea, ya sabes).
Ingredientes necesarios:
 |
Granizado de café (al gusto). |
 |
Helado de nata. |
El granizado lo tenía hecho de anteayer, pero a Chabi no le apetecía, así que lo dejé para otro día. Total, el café estaba congelado así que.... Hoy me he limitado a sacarlo del congelador y darle un par de golpes con la picadora de la batidora cuando estaba medio deshecho (sí, lo congelé allí con lo que el trabajo ha sido fácil). El helado de nata lo tenía también hecho de entonces. Es taaaaan difícil como montar la nata y meterla al congelador. Hoy, con coger un par de bolas con la cuchara del helado ya está.
El resultado ha sido éste:
 |
Con el café caliente (para Chabi). |
 |
Y un blanco y negro granizado para mí. Mmmmmmmmmmm. |
|
|
Y esto es lo que ha dado de si mi mañana; teniendo en cuenta que no he madrugado, he sacado a la peduga, he ido a comprar (capazo de media hora con una conocida incluído), he vuelto a casa, he recogido la compra y he mirado el correo, creo que me ha cundido.... ¿no?
Y poco más, estos días estoy un poco tristona. El jueves y el viernes estuvimos en Barcelona viendo a la familia y el viernes tocó ir a ver a la abuela.... Creo que no volveré a verla más viva y me da mucha penita. Está claro que es ley de vida, que son casi 91 años, pero ver cómo se va consumiendo (que ya no queda nada que consumir, en realidad), que tiene muchísimos dolores a pesar de los calmantes y que encima de todo eso ella está totalmente lúcida.... es duro, mucho. Así que si me ves menos por aquí o por tu rinconcito espero que no te importe, pero es que no tengo demasiadas ganas de muchas cosas. De hecho, las que hago es porque HAY que hacerlas, pero de vez en cuando me doy cuenta de que tengo el libro en las manos y no leo, que tengo las manos en el teclado pero no escribo nada, o que estoy en la cama.... y me acuerdo de lo último que me dijo mi abuela.... lo último que nos dijo a Chabi y a mí. Sabias palabras, como no puede ser de otra manera en ella. Nos dijo que desea que nos queramos mucho, que nos respetemos mucho y que tengamos siempre en cuenta que cuando uno se canse, cuando uno de los dos flaquee, el otro deberá coger las riendas y seguir adelante con fuerza por los dos. Y que aunque ella no esté con nosotros el 16 de junio, siempre estará en mí. Sí, creo que me quedaré con este recuerdo y no con los demás de estos últimos tiempos.
Abrazos pretos y besicos a puñaos.