.... copiarle la idea a Juan, de uno de los blogs que sigo (Desde un Rincón de Granada), así que voy a enseñaros algún rinconcillo que mi tierra. Como no puede ser de otra manera, empezaré por algo que seguro que conoces, la Basílica-concatedral del Pilar. Te preguntarás.... ¿Ein? ¿Con qué? Pues resulta que en Zaragoza tenemos dos catedrales, la del Pilar y la de la Seo (o catedral de San Salvador). Es algo que mucha gente de aquí no sabe; si yo os lo puedo contar es por aquello de que "la lectura es cultura".... Nada como leer para enterarse de cosas, no? Hoy voy a empezar por contarte cuatro cosillas del Pilar, la Seo para otro rato.
El exterior de la basílica es de ladrillo caravista, siguiendo la tradición de construcción aragonesa. La nave central está dividida por el altar mayor, situado bajo la cúpula central.
Hay datos de que ya en el siglo IX, en la ciudad de Saraqusta había una iglesia, alrededor de la que vivía una de las comunidaddes mozárabes de la ciudad.
Después de que Alfonso I de Aragón en 1118 conquistazse Zaragoza, el templo estaba en estado ruinoso, así que hubo que acondicionarla para al culto cristiano. Hasta el s. XIII no se terminó de construir una iglesia románica. De esta fecha data la antigua capilla del Pilar, que estaba en una sala en un clautro anexo al templo principal. Una bula de 1297 confirma que ya se veneraba el pilar vinculado a la advocación de la Virgen del Pilar.
Entre 1293 y 1515 se construye un nuevo edificio de estilo gótico - mudéjar, que incluía el coro de sillería labrada y el retablo del altar mayor, encargado a Damián Forment.
En 1670 se promueve la construcción de un templo barroco. No fue hasta 1961 que se terminaron las obras de remodelación permanente de la basílica hasta alcanzar las dimensiones que tiene en la actualidad: 130 m. de largo por 67 de ancho.
En el interior de la básilica hay pinturas al fresco de, entre otros artistas, Francisco de Goya (la cúpula Regina Martirium, recientemente restaurada) o Francisco Bayeu (cuñado de Goya).
En el exterior de la basílica podemos contar hasta 13 torres; la mayor es la que está sobre el altar de la Virgen, y alrededor hay 12 más de diferentes alturas, que representan a los 12 apóstoles.
Como curiosidad te diré que en el interior del templo podemos ver algunas huellas de la Guerra de la Independencia. Una de esas huellas son las carcasas de tres bombas que cayeron en la plaza exterior y no explotaron. La segunda, más visible si se sabe dónde mirar la encontramos en el techo, en una de las cúpulas, donde se puede ver el rastro de un agujero causado por una bomba que sí explotó (aunque causó pocos daños, ya que el templo sigue en pie).
Te dejo algunas de las fotos que tengo (sacadas a escondidas de los vigilantes) del interior del Pilar. Perdona la calidad, pero las hice sin utilizar el flash, y mi pulso deja bastante que desear. De todos modos, seguro que puedes hacerte una idea de las joyas que tenemos aquí, por tierras aragonesas.
La Virgen del Pilar, por supuesto, a la que está dedicada el templo. La tradición dice que la columna, hecha de jade, en la que se apoya la talla (de unos 38 cm.) lo puso la misma Virgen en su visita a Zaragoza, cuando se apareció al apóstol Santiago el 2 de Enero del año 40.
El retablo mayor de la Asunción, hecho en alabastro blanco por Damián Forment en el s. XVI.
La Santa Capilla de la Virgen del Pilar. A la izquierda se ve a los apóstoles, en el centro a la Virgen, que señala a la izquierda, donde está la talla y el pilar que se venera.
Una vista (un tanto "escorada") de la basílica desde la misma Plaza del Pilar (el edificio que se ve en la esquina derecha es el Ayuntamiento).
En fin, chic@s, aquí dejo la sesión turística de hoy. Espero que te haya gustado, y que te animes a venir a verlo en persona (si es que no lo has hecho ya). Puedo asegurarte que merece la pena; en la capital hay cosas muy bonitas, pero en el resto de la comunidad también hay cosas para ver. Abrazos pretos y besicos a puñaos.
P.D. Uffff, acabo de ver el chorizo de post de hoy. Ya lo siento, pero es que me emociono y.... Como premio a tu paciencia, una frase. Es ésta:
Cuando quieres realmente una cosa, todo el Universo conspira para ayudarte a conseguirla. (Paulo Coelho).
P.D.2: Parte de la información es de la página web del Cabildo Metropolitano, y de la gran invención del siglo: la Wikipedia. El resto son cosas que servidora sabía.
P.D.3: No te imaginas lo agotador que es esto de opositar.... Dejé esto preparado anoche para poder dedicar un rato al estudio, y así ha sido. De hecho, me he puesto a estudiar a eso de las 12 y media y ya ves qué horas son y ni he comido. Con razón tengo un tigre en las tripas!!!!! Ale, me voy a preparar algo. Hasta más ver....
HOY ES DIA DE ANIVERSARIOS...
Hace 15 años